Calcolítico

LANCHA MESA DEL REY (ROBLEDILLO)

Coordenadas: Latitud: 40º 31’ 46”.

Longitud: 4º 55’ 48”.

Altitud: 1.235 m.

M.T.N. (E.-1:25.000) nº 530-IV. Solosancho.

Tipología. Yacimiento en el reborde del valle.

Situación. Sobre una plataforma amesetada horizontal con

desarrollo de Este a Oeste, que es preeminente sobre las tierras

llanas inmediatas del valle, casi 100 m más bajas. Esta

plataforma remata hacia el Sur en un escalón que accede a

otra nueva plataforma, donde también aparecen algunos

restos, aunque menos frecuentes que en la primera. Entre

una y otra hay un afloramiento rocoso de mediana entidad.

Por el Sur, el yacimiento se encuentra respaldado por una

gran pared granítica, casi vertical, la denominada Umbría de

Robledillo. La primera plataforma considerada como la

principal, a juzgar por la presencia de restos, queda en cierto

modo protegida ambientalmente por un cierto hundimiento

general y por el afloramiento granítico. Se accede

desde el Norte y desde el Oeste, fundamentalmente a través

de una pendiente con cierta inclinación.

Extensión. En la plataforma más alta, los restos aparecen en

una extensión aproximada de 0,3 ha.

Orientación. Norte.

Morfología interna. Terreno prácticamente despejado de

rocas; éstas sólo aparecen en los límites del escalón a la

siguiente plataforma al Norte.

Paisaje. De monte bajo, sin árboles.

Hidrología. A unos 300 m por el noreste hay un arroyo estacional

de poca entidad llamado arroyo del Berrocal. Por el

Norte, a unos 500 m, discurre otro arroyo estacional. A 3 km

al Norte discurre el río Adaja. Es zona donde el agua es

frecuente en forma de pequeños manantiales.

Condiciones defensivas naturales. Las tiene por el Este y por

el Norte, pero carece de ellas por el Sur y el Oeste. La elección

del emplazamiento no parece haber tenido una causa

defensiva, ya que por el Sur sería fácilmente vulnerable.

Indicios defensivos artificiales. No se aprecian.

Control del entorno. Buen control visual de un entorno amplio

por el Norte.

Aprovechamiento económico potencial. La zona inmediata al

yacimiento tiene características potenciales que apuntan a

la ganadería fundamentalmente. Hay praderas húmedas

en las inmediaciones que se mantienen con pastos frescos

todo o casi todo el año, debido a la presencia abundante

de agua al estar al pie de la sierra. Las tierras cultivables

del fondo del valle están a 1.500-2.000 m al Norte.

Presencia de estructuras visibles. No se aprecian.

Estado general del yacimiento. Desconocido. En una cárcava

de las que se están abriendo en el yacimiento, como consecuencia

de la circulación menor de las aguas, se aprecia

un nivel negro debajo del superficial.

Trabajos realizados. De prospección.

Volumen general de datos conocidos. Bajo.

Datos tecnológicos y tipológicos

Los restos son medianamente frecuentes en superficie. Sobre

todo hay cerámica. También hay sílex. La cerámica está bastante

rodada; sólo en algunos fragmentos puede apreciarse el

habitual acabado de las cerámicas calcolíticas del Valle

Amblés. Entre los fragmentos bien identificables se aprecian

formas semiesféricas, una de ellas con labio marcado. Hay un

fragmento de un recipiente grueso (29 mm) de tendencia esférica

con cuello esbozado. Sólo hay un fragmento decorado, lo

es con una acanaladura. En cuanto a la industria lítica se

conoce un fragmento de hacha de corneana con huellas de

pulimento y varias lascas de sílex de tipo tabular y nodular

autóctono. Como útiles propiamente dichos, sólo se conoce

un fragmento proximal de hoja con sección trapezoidal y sin

retoques. En algunas lascas se observa la técnica de extracción

a partir de nodulitos, consistente en el golpe y el efecto contragolpe

que ya ha sido constatada y estudiada en otros

muchos yacimientos del Valle Amblés. Hay, también, algunas

lascas de cuarzo y cristal de roca.

Valoración general

Las características físicas de este yacimiento le asocian a lo

que suelen ser los hábitats de época calcolítica en el reborde

del Valle Amblés. Los materiales no son del todo elocuentes,

pero parecen indicar la misma cronología. Por todo ello

podría tratarse de uno más de los yacimientos calcolíticos del

valle, éste en un ambiente fundamentalmente ganadero.

Encima de este yacimiento, sobre la ladera, muy empinada

del último episodio abrupto de la Sierra del Zapatero, se

encuentra el promontorio de abrigos denominado la Cueva

de los Moros, de época neolítica, ya citado en este inventario.

Bibliografía.

Inédito.

292

293

Fig. 137. Lancha Mesa del Rey (Robledillo)

Posición dentro del Valle Amblés y topografía

del yacimiento y su entorno.

LAS CONEJERAS (ROBLEDILLO)

Coordenadas: Latitud: 40º 31’ 56”.

Longitud: 4º 54’ 58”.

Altitud: 1.300 m

M.T.N. (E. 1:25.000) nº 530-IV. Solosancho.

Tipología. Yacimiento sobre el reborde del valle.

Situación. Sobre una meseta que limita por el Sur con la última

pared muy inclinada de la Sierra del Zapatero. Se trata

de una meseta que se extiende de Este a Oeste y que termina

en un escalón muy pronunciado, marcado por un

afloramiento rocoso de mediana-baja entidad, que supone

el acceso a otra plataforma en la que no consta que existan

restos arqueológicos. Es un yacimiento con un gran parecido

en todos los aspectos físicos al visto anteriormente de

Lancha Mesa del Rey. La mayor parte de sus características

le son aplicables.

Extensión. Los restos aparecen en una zona de 1 ha.

Orientación. Norte.

Morfología interna. Terreno despejado de rocas.

Paisaje. Monte bajo sin árboles.

Hidrología. Hay algunos arroyos estacionales de poca entidad

a distancias entre 500 y 1.000 m A 3.000 m al Norte discurre

el río Adaja. Toda la zona en la que se encuentra el

yacimiento tiene frecuentes manantiales de agua.

Condiciones defensivas naturales. Por el Norte, Este y Oeste

podría tenerlas, pero por el Sur la pared rocosa que le respalda

le hace vulnerable. Previsiblemente la elección de

este yacimiento se hizo atendiendo a otros motivos que no

fueron los defensivos.

Indicios defensivos artificiales. No se aprecian.

Control del entorno. Controla visualmente toda la zona inmediata

y la zona central del Valle Amblés.

Aprovechamiento económico potencial. Ganadero fundamentalmente.

Las tierras potencialmente cultivables se

encuentran a poco menos de 1.000 m al Norte.

Presencia de estructuras visibles. No se aprecian.

294

Fig. 138. Las Conejeras (Robledillo).

Posición dentro del Valle Amblés y topografía

del yacimiento y su entorno.

Estado general del yacimiento. Desconocido. Ha sido cultivado

hasta hace varias décadas.

Trabajos realizados. De prospección.

Volumen general de datos conocidos. Muy bajo. Claramente

insuficientes para determinar a través de los materiales la

cronología del yacimiento.

Datos tecnológicos y tipológicos

Sólo aparecen algunos fragmentos de cerámica a mano rodados

y una lasca de sílex con córtex nodular.

Valoración general

Este yacimiento debe ser clasificado como de posible cronología

calcolítica atendiendo únicamente a sus características

físicas, ya que los materiales que aparecen en superficie no son

concluyentes. Sus características fundamentales le asocian

ambientalmente con el vecino de Lancha Mesa del Rey.

Bibliografía

Inédito.